domingo, 15 de febrero de 2015

Test de material: Black Diamond Prime (Botas de esquí de montaña)

En esta entrada voy a hacer un review de unas botas de travesía que he adquirido hace 2 meses y medio. Se trata de las Black Diamond Prime.  Antes de nada quiero aclarar que no recibo ninguna contraprestación de BD por escribir esta entrada (aunque ya me gustaría, jeje). Hago la review porque creo que elegir la bota es la decisión más dificil de tomar cuando nos hacemos con un equipo de travesía, y estas botas son muy poco conocidas en España (quizás debido a que el mercado está cogido por Scarpa y Dynafit) y creo que son una opción muy interesante. Cuando me las compré, no encontré ninguna review de esta bota en castellano, solo encontré en alguna página americana, y muy pocas opiniones. Por ello quiero compartir mi experiencia en la red con estas botas.



Voy a intentar hacer una valoración poco técnica (para ello podéis consultar las características en la web de BD u otra tienda), pero si quiero contar con detalle mis sensaciones y experiencia personal con las botas, tanto en la tienda al comprarlas como en la nieve al probarlas, con el objetivo de que a alguno de los lectores os pueda ser de ayuda. 

Características generales básicas:

Peso: 1640 gr (medio par del 27,5)
Material: Pebax
Nº de ganchos: 3
Compatible con cualquier tipo de fijación.





Opinión de la bota antes de probarla:

En la tienda, la primera sensación es que parecen botas de pista, ya que dan una sensación de robusted, y de poca ligereza y comodidad para andar. Pero al probármelas mis opinión de la bota cambió radicalmente. Son unas botas de horma ancha (quizás más que Scarpa), y con un botín  muy cómodo y acolchado. Tiene 2 ganchos en la caña y uno en el empeine. BD dice que es una bota de 3,5 ganchos por el gancho del empeine. Como se aprecia en la foto, el gancho del empeine hace como un triángulo, sujetando de esta forma todo el empeine pero utilizando solo un gancho.  

Quizás el peor punto sea el peso. Hay botas de 4 ganchos en el mercado (Scarpa Maestrale, La Sportiva Spectre..) que tienen un peso inferior a la Prime. En mi caso era lo que menos me convencía para comprar esta bota. La Maestrale (por catálogo) me convencía más. Es más ligera, con 4 ganchos, más bonita y hay muchas buenas referencias en la red. De hecho me compré las Maestrale. Pero después de tenerlas puestas en casa 2 horas, me dolía mucho la espinilla. Para mi gusto las Maestrale tienen una caña muy dura.  Volví a la tienda a cambiarla, me probé la Prime, y me resultaron muy cómodas (excepto por una molestia en los dedos que comento más abajo). Así que me lleve las Prime, que me parecían mucho más cómodas, con un botín muy acolchado, y además eras más baratas.


Test realizado:

He utilizado las botas durante toda la temporada 14/15, en unas 14 salidas de esquí de montaña y un 1 día esquiando en pista. Las salidas de travesía han sido más o menos cortas, de unos 600-1.000 m de desnivel, salvo 2 salidas de unos 1.200-1.400 m. He esquiado en todos los tipos de nieve (dura, polvo, polvo profunda, primavera y muy húmeda).


Sensaciones:

En la tienda, cuando me las probé, me daba la sensación de que me estaban pequeñas porque la zona de los dedos tenia muy poco espacio, y prácticamente no podía mover los dedos hacia arriba. Era como si en la uña del dedo pulgar tuviera una ligera presión. También leí en internet una review de una web americana y decía un esquiador que le había machacado la uña del dedo pulgar. Pero después de tenerlas puestas un par de horas, fue cediendo el botín y la molestia era menor. Después de una semana de ponérmelas un rato en casa todos los días, esa molestia ha desaparecido, y desde el primer día en la nieve me han ido como un guante. Hay que destacar que aunque el botín es termoformable, yo no los he termoformado ya que me resultan extremadamente cómodas.

Subiendo:
Se trata de una bota con un botín muy cómodo y muy buena movilidad de la caña al foquear. Además, el botín es muy caliente. Uno de los días estuve unas 3 horas parado en la nieve, con una temperatura de -7 ºC y los pies permanecieron calientes en todo momento. Quizás para primavera sea un botín demasiado caliente. En las aproximaciones andando ha demostrado ser una bota cómoda, con una suela con buen agarre en rocas mojadas. Las he utilizado con los crampones Grivel F2, que se adaptan perfectamente a la bota, subiendo algún corredor sencillo.

Bajando:
Para bajar, con los 3 ganchos y la cinta de velcro de la lengueta es más que suficiente. Tiene un flex de 110. El día que las utilicé en pista, bajé dando caña y la sensación es muy similar a mis botas de pista (Salomon X-Wave 8). Para bajar por fuera de pista van perfectas. No puedo poner ningún pero.


Lo mejor:

-El  botín
-Comodidad al subir y al bajar.
-Buena sujeción en el descenso.

Lo peor:

-El peso ligeramente superior (200 gr) al de otros modelos del mercado de similares características.
-Poco espacio para los dedos al principio, luego cede.
-La estética (es algo sin importancia, pero la sensación es de como si se hubieran olvidado de pintar la bota en la fábrica).



Conclusión:

Muy buena bota, aunque muy poco conocida en España. Creo que es una bota ideal para esquiadores que busquen comodidad, y un buen equilibrio entre ascenso y descenso, aunque sacrificando unos gramos de más.

¡Nos vemos en el monte!


miércoles, 11 de febrero de 2015

Reflexión sobre la respuesta de la FMM ante el accidente del Toubkal.

Reflexión sobre la respuesta de la Federación Madrileña de Montañismo ante el accidente de una federada en el Toubkal y la pésima gestión y coordinación de la federación y la compañia aseguradora.

lunes, 9 de febrero de 2015

Nivología y test de estabilidad (vídeo)

El fin de semana pasado recibí un curso sobre nivología y aludes que impartía la Escuela Técnica Europea de Montaña y Escalada  con el profesor Luis Pantoja.

Placa cristalográfica

Desde aquí quiero recomendar este tipo de cursos a todos los montañeros que frecuentan la montaña en invierno y especialmente a los traveseros, que somos el colectivo que más se expone ya que nos gusta esquiar las laderas que suelen ser más propensas a la caída de aludes (entre 30º y 45 º). 

Conocer la nieve, su estructura, estimar la estabilidad del manto de nieve y el manejo con soltura de arva, pala y sonda son cosas básicas para todos los que nos gusta hacer actividad en nieve. 

Identificando los granos de nieve en cada capa del manto.


A continuación os dejo un vídeo de uno de los test que hicimos.




Sobre el curso no tengo más fotografías, pero os muestro algunas de ayer domingo, de lo bonita que estaba la sierra después de la buena nevada del otro día.






El bosque de Siete Picos estaba en condiciones perfectas para esquiarlo. Veremos cuanto dura la nieve

¡Nos vemos en el monte! pero en invierno siempre con ¡arva, pala y sonda!

viernes, 30 de enero de 2015

Aludes y nivología en el Sistema Central

En la entrada de hoy queremos compartir con vosotros una información sobre nivología y aludes en el Sistema Central que consideramos muy valiosa.


Nuestros amigos de RecMountain han publicado recientemente un estudio exhaustivo sobre los aludes de Peñalara realizado por Antonio Fernández-Cañadas. Lo podéis consultar aquí  o en la web de AEMET 

Además, tienen la intención de ampliar el estudio al resto del Sistema Central. Para ello han creado 2 instrumentos para que los montañeros/traveseros que frecuentamos la zona podamos compartir de una forma rápida y fácil los aludes que veamos durante nuestras salidas a la montaña.

-Por un lado han creado un formulario para rellenar en su web.

-Y por otro lado, han creado un grupo de Facebook para compartir las fotos de los aludes observados: Avalanchas Sistema Central.

Sin la colaboración de los montañeros es muy difícil estudiar un área tan extensa, por ello se pide la ayuda de todos aquellos usuarios de la montaña que observemos actividad de aludes. No cuesta nada, y es en beneficio de todos.

Además, desde aquí quiero informar también de un curso sobre nivología y aludes que tendrá lugar los próximos días 6, 7 y 8 de febrero en la Sierra de Guadarrama. Tiene buena pinta. Yo ya estoy apuntando ;-).



Lo organiza la Escuela Técnica Europea de Montaña y Escalada. Para más info del curso pincha aquí.


¡Nos vemos en el monte!

sábado, 24 de enero de 2015

Esquiada en el bosque de Cotos y Loma del Noruego. Nieve polvo, 23 de enero.

Ayer 23 de enero tuvimos la suerte de poder escaparnos a la sierra para probar ese paquetón de nieve recién caída. La meteo estaba un poco incierta. Según subíamos al  Puerto de Navacerrada a las 11:00, la vertiente sur de la sierra se veía despejada, pero asomaban nubes desde la otra vertiente. Al llegar al Puerto,  Bola del Mundo estaba cogida por las nubes, con visibilidad casi nula y un fuerte viento.


Suponíamos que la situación era como suele pasar a menudo, que en el Puerto de Navacerrada y Bola se "engancha" la nube y está así todo el día, mientras que en Cotos hay un día soleado. Decidimos ir a Cotos, y efectivamente, en Cotos sol y viento en calma. 





Nos calzamos los esquíes y empezamos a subir perdiéndonos entre el bosque, que estaba precioso. Todos los pinos cargados de nieve, y un manto de nieve que cubría todas las rocas y sotobosque. Ayer era completamente desaconsejable ir sin esquís o raquetas. Si nos quitábamos los esquís nos hundíamos hasta la rodilla o más. 



 Al salir del resguardo del bosque, el viento de norte soplaba muy fuerte haciendo muy incomoda la subida. Además, no veíamos a ningún esquiador bajar por fuera de la pista. Rápidamente nos dimos cuenta por qué. Antes de esta gran nevada no había ninguna base en esta zona, por lo que los piornos aunque están cubiertos, quedan huecos de aire por rellenar, y al pasar con el esquí por encima se rompe la capa de nieve hundiéndose uno en un agujero de hasta más de 50 cm dificultando enormemente la esquiada.

 Cota 2.100 m

Valle del Lozoya

Subimos hasta la cota 2100 (desvío de la pista de Dos Hermanas al refugio del Zabala), pero allí quitamos pieles e iniciamos el descenso. Bajamos fuera de la pista, con los problemas de los piornos de vez en cuando. La nieve no era tan polvo como esperábamos, ya que se había formado una ligera capa de costra en las zonas soleadas, aunque no dificultaba el esquí. Suponemos que en los próximos días esa nieve expuesta a la insolación se transformará en una costra difícil de esquiar. Es lo malo del Sistema Central, que la nieve polvo se conserva apenas un par de días...


Al entrar en el bosque mejora la calidad de la nieve. Al no llegar apenas los rayos del sol a la nieve, ésta se conservaba polvo. Entre los árboles, un poco perdidos, llegamos a la pradera de Cotos.




Luego pusimos pieles de nuevo y subimos un poco por la Loma del Noruego. Por ese bosque apenas había gente, y la menor densidad de árboles permite esquiar mejor. Lo malo es que la pendiente es muy suave. Subimos por allí hasta llegar a un depósito de agua, y dimos la vuelta. Por toda esa loma se tienen vistas muy bonitas de Valdemartín y las Cabezas de Hierro, y de la otra vertiente (pinares de Valsaín).

Cabezas y Valdemartín desde la Loma del Noruego

Estudiando el manto de nieve. En este punto el espesor era de 55 cm.

En resumen: Hay una gran cantidad de nieve, y casi todas las zonas están esquiables, incluidos los bosques. Nosotros no pillamos ningún tiburón, pero cuidado, que podría haber alguno escondido. En las zonas altas a sotavento se han formado algunas placas donde habrá que tener especial cuidado los próximos días. El peligro de aludes actual es de 3. Consultar aquí el BPA 

¡Nos vemos en el monte!

domingo, 18 de enero de 2015

Nieve polvo en Valdemartín. 17 de enero.

Después de un mes de eterno anticiclón, ¡por fin ha vuelto el invierno!. Mucho frío y algo de nieve ha llegado al Sistema Central, así que ayer subimos a buscar esa ansiada nieve, a ver si se dejaba esquiar algo mejor que las semanas anteriores.

Cara Este de Valdemartín en condiciones sorprendentemente buenas.

Llegamos al aparcamiento de Valdesquí a las 8:15. Allí nos encontramos con nuestros amigos Sergio y Lola. Parece que les hemos liado con esto de la travesía... El termómetro marca -7 ºC. Viento en calma, aunque las cimas están cogidas por las nubes. 

Subimos hacia Valdemartín. Sabemos que allí, en la cara sureste, había un manto de nieve más que suficiente para esquiar hace 17 días (ver esta entrada), así que suponemos que hoy habrá más y mejor nieve, ya que con vientos del noroeste esa ladera queda a sotavento, formándose grandes acumulaciones de nieve.

La subida a Valdemartín la hacemos entre nubes y niebla, que van y vienen, por un viento cada vez más fuerte (de norte) a medida que ascendemos. La nieve está mal repartida, con zonas heladas y zonas con grandes ventisqueros. Al llegar a la cima el día despeja, aunque con viento fuerte.  En la zona cimera hay nieve venteada y muy dura, aflorando algunas piedras. Cambiamos pieles y nos tiramos hacia el Arroyo de Valdemartín, en dirección Este. 

A los pocos metros de empezar a bajar, encontramos la nieve polvo que veníamos buscando y viento en calma. Tenemos una buena pala, aún casi sin huellas, para disfrutar. Gran bajada, hasta el Arroyo de Valdemartín. Aunque al llegar a la parte baja, pillamos algún tiburón escondido para llevarnos de recuerdo en las tablas ¡ojo! el espesor aún es insuficiente en algunas zonas. 

Hicimos otra subida para repetir la bajada, ya que la parte alta es una auténtica gozada, aunque ya estaba muy trillada de huellas.

Aquí os dejamos algunas fotos del día:

 Lola y Sergio 

 Lolilla


¡¡Buff, vaya nieve!!

¡Pero que bien han quedado nuestras huellas, jeje!

Bajando más aparece algún tiburón. ¡Cuidado!

Cara suroeste de Cabezas al fondo

 Paula y Pepe subiendo a Valdemartín.

Y hasta aquí llega esta entrada. 

La cosa ha mejorado en esta zona, pero aún el espesor es insuficiente y la nieve está mal distribuida. Encontramos acumulaciones esquiables en las vaguadas. Esperemos que las nevadas de los próximos días mejoren más la situación.

¡Nos vemos en el monte!




domingo, 4 de enero de 2015

Time Lapse: Último atardecer del año en Les Deux Alpes

El pasado 31 de diciembre de 2014 presenciamos este bonito atardecer el Les Deux Alpes. Para finalizar una gran jornada de esquí y el año, nos paramos un buen rato a contemplar lo que más nos gusta, ¡las montañas!

Queremos compartir con vosotros este bello atardecer mediante el Time Lapse que grabamos. ¡Esperemos que os guste!




¡Nos vemos en el monte!

jueves, 1 de enero de 2015

Día de Año Nuevo. Nieve escasa pero aceptable en las vaguadas de Valdemartín.

Primera entrada del 2015. Desde aquí deseamos un feliz año a todos nuestros lectores.

Esta mañana hemos subido a celebrar el Año Nuevo a nuestra sierra madrileña, y a foquear un poco para bajar la cena de anoche. Seguimos con escasez de nieve, por lo que la zona esquiable se reduce a Bola, Valdemartín y Cabezas de Hierro. Para no portear, lo mejor es entrar desde Navacerrada o desde Valdesquí. Nosotros hemos optado por la segunda opción porque hay más nieve, y nos aseguramos una buena última bajada por las pistas de la estación.


A continuación hacemos una breve descripción de la salida con algunas fotos:

Hemos llegado a Valdesquí tarde, poco antes de las 11. Día perfecto, poca gente, sol, viento en calma y nada de frío (4ºC marcaba el coche). Nos calzamos los esquís y subimos a Valdemartín por su cara Oeste. Nieve muy dura, para cuchillas e incluso para crampones según la inclinación por donde decidamos subir.

 Al llegar a Valdemartín, hemos bajado por la vertiente Este de la Loma de Valdemartín, dirección al Arroyo de Valdemartín. En la cimas y divisoria de aguas, hielo como el mármol (a las 13:00). Pero bajando un poco, y buscando las vaguadas, hemos encontrado una nieve más que aceptable, incluso en alguna zona una capita de polvo.  Hay alguna piedra asomando, y también algunos piornos, pero con un poco de cuidado la zona es esquiable perfectamente. Hemos bajado casi hasta la cota 2.050. 

Luego otra vez a foquear hasta Valdemartín para una última bajada muy buena por las pistas hasta el parking. 

Algunas fotos del día:

Madrid se despereza después de una larga noche de celebraciones. ¡Feliz Año!

Cabezas de Hierro desde Valdemartín

Hacia allí hay que ir para pillar buena nieve...


Paula disfrutando una capita de nieve polvo.

Hay zonas con buenas acumulaciones

Otras zonas están más duras, pero muy esquiables.

Álvaro sin esquís, le toca patear, pero también celebra con nosotros el día de Año Nuevo.


Y esto es todo por hoy. Seguimos esperando una buena nevada, pero de momento nos quitamos el mono con lo poco que hay.

Este 2015, ¡nos vemos en el monte!


lunes, 29 de diciembre de 2014

Ingenieros de aludes en las Rocosas. Investigación puntera en nivología y aludes.


Este corto vídeo muestra el trabajo de dos "ingenieros de aludes" en las Rocosas. Tienen un avanzado laboratorio en una cámara frigorífica para recrear las condiciones meteorológicas que ellos quieran para estudiar el copo de nieve, su metamorfosis y las fracturas del manto de nieve. Curioso e interesante ver.

 
Avalanche Engineers from Abby Kent on Vimeo.

Sin duda, este laboratorio actualmente es ciencia ficción en España. Seguiremos aprendiendo de los americanos y de los países alpinos...

¡Nos vemos en el monte!

domingo, 21 de diciembre de 2014

Estrenamos temporada de travesía en la Sierra de Guadarrama. Valdemartín y Bola: nieve escasa y muy dura.

Por fin hoy 21 de diciembre de 2014 hemos podido estrenar la temporada 14/15.  Hemos subido a nuestra preciada Sierra de Guadarrama. En toda la sierra la nieve es muy escasa. En las caras norte se puede foquear desde 1800-1900 m, siendo a partir de 2.000 m donde el manto de nieve cubre piedras y piornos. En caras orientadas al sur hasta 2.000 m apenas hay presencia de nieve. Pero toda la zona de Valdemartín, Bola del Mundo y Ventisquero de la Condesa si es esquiable. En las caras sur hay que estar atento a posibles tiburones escondidos, y en las caras norte y oeste hay que tener mucho cuidado con el hielo.


Nosotros hemos subido a Valdemartín desde el parking de Valdesquí. En la zona de arriba hemos tenido que poner cuchillas ya que estaba muy dura la nieve (zona de umbría). De hecho, quizás hubiera sido más prudente progresar con piolet y crampones. 

Hielo en Valdemartín

 Bola y Ventisquero de la Condesa

Maliciosa y Ventisquero de la Condesa

 Desde Valdemartín hemos ido hacia Bola, con la nieve ya menos dura por efecto del sol. Desde Bola se veía gente esquiando el Ventisquero pero por falta de tiempo no hemos podido catarlo. Hemos vuelto al coche bajando por una de las pistas de Valdesquí, que soprendentemente hoy no tenía casi afluencia de gente.

Peñalara al fondo, con muy poca nieve.


 Nieve dura pero fácil de esquiar en la zonas soleadas.

Eso es todo. En esta zona hay una buena base que con unos 20 cm de nieve nueva se pondría bastante bien la situación, pero en el resto de zonas (Peñalara, Siete Picos...) no hay base y harían falta varias nevadas más.

¡Nos vemos en el monte, ahora ya con los esquís!

Viviendo la Montaña

Viviendo la Montaña