martes, 10 de noviembre de 2015

Pico Almanzor, Sierra de Gredos. Otoño 2015.

En esta entrada os contamos nuestra ascensión a la cumbre más alta de nuestro Sistema Central, el pico Almanzor, con sus 2.592 metros de altitud, un clásico de la Sierra de Gredos.
El nombre de este pico proviene de un prestigioso líder militar y religioso del califato de Córdoba "Al-Mansur" (el victorioso) que tras combatir contra los cristianos en la Sierra de Béjar, quedó prendado de la Sierra y de los relatos de los pastores y decidió descansar en en las laderas del macizo con sus tropas. En honor a este califa los pastores de la zona llamaron así al pico más alto.

Vista general del Circo de Gredos y la Laguna Grande


Mapa con la ruta realizada

En esta excursión el grupo lo formamos Pablo, Luis, Pepe y Paula. El día estaba soleado con algunas nubes altas. Partimos desde la Plataforma de Gredos a las 9 de la mañana y desde ahí fuimos por la Calzada hacia los Barrerones y desde allí hasta la Laguna Grande del Circo de Gredos (en unas 2 horas).

La Calzada

Repusimos fuerzas en el Refugio Elola y desde ahí tomamos el camino hacia el Almanzor. Los caminos en la Sierra de Gredos en verano están bien marcados con hitos y carteles. 

Fotografía desde los Barrerones, desde donde vemos por primera vez el Circo y el Almanzor al fondo.
Durante el trayecto desde la Plataforma al Refugio encontramos dos fuentes con agua (al menos en esta época, septiembre), una subiendo la Calzada poco antes de llegar a los Barrerones y otra poco después de pasar los Barrerones en dirección a la Laguna.

Rodeando la Laguna Grande de camino al refugio Elola, que vemos al fondo.

Una vez repusimos fuerzas comenzamos a ascender hacia el pico por la Hoya de Antón hacia la Portilla Bermeja. Al inicio cruzamos algunas praderas y pequeñas pozas formadas por las lluvias de las recientes tormentas. No tiene pérdida, hay muchos hitos por todo el camino.

Subiendo desde la Hoya de Antón
 Poco a poco vamos ganando altitud hasta llegar a una zona bastante más empinada y con grandes bloques de roca, en el que a veces hay que echar las manos...Antes de llegar a la portilla Bermeja que queda a nuestra izquierda nos desviamos en dirección a la Portilla del crampón, una vía más directa.


Hay que tener en cuenta que es un pico que no tiene gran dificultad técnica pero sí requiere estar en forma, ya que salvamos bastante desnivel en poco tiempo  y la pendiente va aumentando conforme subimos, sin darnos muchos respiros. Una vez salvamos la zona de grandes bloques continuamos por una canal rocosa de piedras un poco más sueltas hasta alcanzar la Portilla del Crampón.

Portilla del Crampón

El ascenso no es complicado pero sí bastante empinado y conviene tener mucho cuidado de no tirar piedras, ya que a veces hay bastante y gente y pueden rodar hacia abajo con bastante facilidad.
Por fin llegamos a al Portilla del Crampón, un pequeño balcón estrecho y vertiginoso desde donde podemos asomarnos para ver las Canales Oscuras de la vertiente sur de Gredos. 

Cima del Almanzor

A partir de aquí el camino ya es un poco más expuesto, y hay que estar atento a los hitos para no perder la pequeña senda que nos guía entre las rocas hasta la cumbre. En la antecima nos encontramos un paso vertical en la roca donde hay que trepar un poco. 

Pablo y Paula en el techo del Sistema Central

Para ascender no hay problema con cuidado, para descender hay un parabolt con una argolla en la roca por encima de este paso desde el que podemos rapelar con seguridad, aunque es opcional, pero no es recomendable destrepar si no se tiene un poco de experiencia. Nosotros preferimos bajar rapelando.

Rapelando el paso final hasta la cima
Desde la cima las vistas de todo el macizo de Gredos son impresionantes. Eso sí,  hay muy poco espacio y no conviene estar más de tres personas porque el patio impresiona bastante.

Pepe y Paula en la cima
Ojo si pensáis hacer la ruta en invierno que es aún más expuesta, recomendamos cuerda y cierta experiencia en escalada invernal, aquí un resbalón puede costarnos caro. Todos los inviernos hay  que lamentar alguna víctima mortal en este tramo de la Portilla del Crampón a la cima. 

Circo de Gredos desde la cima del Almanzor

La bajada es por el mismo sitio, recordad tener cuidado con las piedras, sobre todo en los primeros tramos desde la Portilla del Crampón hacia abajo, donde hay mayor desnivel y los cantos ruedan que da gusto...

Tramo empinando subiendo a la Portilla del Crampón
Ya la bajada se hace más amena, nos tomamos una merecida cervecita en el refugio, y una vez descansamos un poco nos volvemos hacia la Plataforma pasando por los Barrerones.

Rodeando la Laguna de vuelta a los Barrerones

El itinerario final desde Plataforma-Barrones-Laguna-Pico-Plataforma fue de unas 8 horas con paradas y salvamos un desnivel de 1100 metros.


Os recomendamos esta ascensión clásica por la bonita Sierra de Gredos.

¡Nos vemos en el Monte!





miércoles, 28 de octubre de 2015

Vía Sur Clásica del Cancho de los Muertos (Pedriza)

El pasado sábado 24 de octubre fuimos a La Pedriza ya que ahora es la época perfecta para escalar allí. El risco elegido fue el Cancho de los Muertos, y la vía que escogimos fue la Sur Clásica. Hicimos cordada Irene,  Paula y Pablo, y por suerte contamos con Marcos, que hizo las labores de fotógrafo desde el pie de vía.

Nuestro croquis. 

Al Cancho de los Muertos se accede desde Canto Cochino, por un sendero que sube muy directo, entre la Autopista de La Pedriza y el camino que va hacia el collado del Cabrón. El inicio del camino se encuentra al poco tiempo de subir hacia el Collado del Cabrón, a nuestra derecha (algo escondido). Se tarda unos 40 min, que no vienen nada mal para calentar.

Descripción de la vía:

L1 (IV+/V-, 55 m): El primer largo comienza por un sencillo canalizo de como mucho III+, hasta llegar a un arbolillo, donde la vía continúa por una repisa a mano derecha. Tras 3 o 4 metros de repisa, llegamos al inicio de un canalizo profundo, bastante vertical, y con una buena seta en su inicio. Montarse en el canalizo tiene un pasito, pero se protege bien con un Camalot del 3. Lo siguientes metros consisten en subir por el canalizo, algunos pasos arrastrándose de forma poco elegante. Se puede proteger fácil todo ese tramo. Cuando se acaba el canalizo, tenemos que pasarnos al canalizo de la derecha. Una vez estamos en el canalizo de la derecha, veremos que es mucho más ancho y profundo que el anterior, pudiendo  meternos completamente dentro hasta el final, donde se cierra, y en el labio izquierdo del canalizo veremos un clavo de los de antaño. Lo chapamos y salimos del canalizo medio en chimenea. Por unas sencillas placas nos ponemos debajo de la placa final antes de la reunión. Se trata probablemente del paso más complicado de la vía (V- en algunas guías), pero también el mejor protegido, con un clavo y un parabolt. Tiene regletas para manos y buenos apoyos de pies. Una vez superado el paso, nos montamos en la gran repisa donde montamos la primera reunión. Nosotros montamos las reunión con dos fisureros, y además la reforzamos con el primer parabolt del largo siguiente.

Algunas fotos del primer largo: 

Cordada al completo (Irene, Paula y Pablo), en el pie de vía.
Primeros metros del primer largo.


Montándome en el canalizo, protegiendo el paso con un friend del 3.

Asegurando desde la primera reunión.


Canalizo-chimenea, donde se encuentra uno de los clavos.


Irene llegando a la primera reunión.


L2 (IV/V-, 15 m): El segundo largo se empieza chapando los dos primeros parabolts que vemos en la placa que hay encima de la reunión. Hay dos opciones, darse la placa de frente chapando el tercer parabolt (adherencia V+), o una vez chapado el segundo parabolt, hacer una corta travesía hacia la derecha hasta agarrar el muro de setas (IV+/V-). Nosotros elegimos la segunda opción. Una vez en las setas, vemos una muy buena para lacear con un anillo de cinta. Luego, sin mayores dificultades, habremos llegado a la segunda reunión, formada por un anclaje químico en U.

Fotos desde la cima:

Buitre leonado pedricero.


Buenas vistas de Peña Sirio y la Cueva de la Mora

Foto cimera de la cordada disfrutando de las vistas.


Vistas de la Pedriza posterior.

Descenso: Rápel de unos 20 m por la cara norte, desde el químico en U o desde otras dos argollas que hay. Andando por el lado oeste del Cancho volveremos al punto de inicio a recoger las cosas. 

Rápel por la cara norte.

Conclusión: Vía sencilla, disfrutona y fácil de proteger. Las vistas desde la cima de toda la Pedriza Posterior son impresionantes. Mirador 5 estrellas. Recomendable durante todo el año salvo en verano (cara sur).

¡Nos vemos en el monte!


lunes, 28 de septiembre de 2015

Escalada en la Majadilla Verde (Cercedilla)

Hace varias semanas que no publicamos nada, pero no es por falta de actividad, sino por falta de tiempo para dedicarle al blog. El pasado sábado 26 de septiembre fuimos a escalar a una zona de deportiva en granito, alejada de las masificaciones de los sectores de iniciación pedriceros.


Se trata de la Majadilla Verde, situada en el término municipal de Cercedilla. El acceso se hace por una carretera que sale a mano izquierda del asador "La Fonda Real", según iniciamos la subida al Puerto de Navacerrada desde la vertiente madrileña. Hay que dejar el coche donde acaba la carretera, con una valla del Canal de Isabel II que prohíbe el paso. Desde allí ya veremos, en la ladera de enfrente, unas placas asomar entre el espeso bosque de pino silvestre.
Cogemos un camino que va pegado a la valla, a la derecha de la carretera. En pocos metros, el camino se separa de la vaya y desciende a una pradera para cruzar un pequeño arroyo. Después, tomamos el camino que sube más directo, y por una empinada cuesta, en unos 10-15 min llegaremos al pie de vía. 

lunes, 17 de agosto de 2015

Vía Julito + Harakiri (180 m, 6a+), Pico de la Miel, La Cabrera.

El pasado 13 de agosto Alonso, Ulises y un servidor escalamos una de las clásicas del Pico de la Miel en La Cabrera: La Julito, pero saliendo por el último largo de la vía Harakiri. En total 180 m, 4 largos y 6a+. Vía muy variada, con buena roca y mucho ambiente.

Croquis de la vía, excepto el primer largo que no se ve.

Llegamos a La Cabrera a las 17:30, y a las 18:00 estábamos en el pie de vía. La aproximación es corta pero intensa (hay una buena cuesta). La vía se encuentra en el lado izquierdo de la pared, a la izquierda del súper famoso Espolón Manolín.

Descripción de la vía:

L1, V+: La vía comienza con una placa de V, de pequeños agarres, sin posibilidad de proteger con nada hasta llegar al primer parabolt, a unos 7 m del suelo. No es difícil pero mejor ir sobrado de grado para no tener un susto. Después, hacemos una travesía a izquierdas hasta llegar debajo de  una gran bavaresa. Se protege bien con friends grandes (llevar repetidos Camalots 2 y 3). Es bastante vertical, y hay que tirar de brazos, a medida que subimos hay más canto. La primer reunión está justo encima del gendarme que se supera por la bavaresa. Tiene 3 parabolts con argolla.

 Alonso iniciando la travesía a izquierdas después de chapar el primer seguro


Bavaresa del primer largo.

L2, 6a+: El inicio discurre por una sencilla fisura de IV+ donde debemos de autoprotegernos con varios friends (grandes, medianos y pequeños). Al acabar la fisura empieza el paso clave de la vía. Se trata de una placa de adherencia de 6a+ con bastante patio, pero bien protegido con 3 parabolts. Al pasar el peor tramo, la dificultad baja hasta V/V+, pero hasta la reunión hay unos cuantos metros sin apenas posibilidad de meter nada. Alonso que encabezó el largo, metió un alien (creo recordar que el amarillo, pero no estoy seguro). En la segunda reunión también hay 3 parabolts con argolla.

En la fisura de IV+, unos metros antes del paso de 6a+.

 Ulises acabando el tramo de 6a+

Llegando a la R2, por una placa de V/V+

Vistas de la carretera de Burgos desde la R2.

L3, V: En este largo se suceden diferentes pasos en muritos de regletas, siempre con buenos agarres. El inicio consiste en un muro vertical protegido con 2 parabolts. Luego nos montamos sobre un espoloncito, sencillo, aéreo,  casi sin posibilidad de protegerse, hasta llegar al pie de un techito donde encontramos otro parabolt. El techito es el paso más complicado del largo, aunque está la chapa muy cerca y hay buenos agarres. La tercera reunión también está equipada con parabolts con argolla.

Alonso saliendo de la segunda reunión.

Asegurando en la R2. Todas las reuniones son muy cómodas.

L4, V+: El cuarto largo pertenece a la vía Harakiri. Para mi gusto es el mejor largo que hicimos. Se trata de un sistema de fisuras, muy vertical y aéreo, pero se protege bien con friends. Al salir de la R3 hay que hacer una travesía a derechas hasta situarnos bajo un techito donde empieza el sistema de fisuras. La dificultad del largo está en superar el techito y meterse en la fisura. La cuarta reunión tiene 2 parabolts con argolla.

 Alonso abriendo el largo.




 Mi turno

En la R4 se termina la vía, pero para salir de la pared debemos subir asegurados, los primeros metros hacia arriba, para luego ir en diagonal hacia la izquierda buscando un arbolito. Desde el árbol, ya en terreno sencillo, subiremos entre bloques hasta salir a la la cresta del Pico de la Miel. El vértice geodésico de esta cumbre lo encontraremos a unos metros a nuestra derecha.


Trepada entre bloques asegurados en ensamble para salir de la pared, ya de noche cerrada.

Descenso: Mirando hacia Madrid, a nuestra derecha, bajaremos entre grandes bloques hasta llegar a un collado donde veremos un camino bien marcado, que en 25 min nos llevará hasta el coche.


Conclusión: Muy buena vía, muy variada (bavaresa, adherencia, fisuras, regletas), aérea, reuniones equipadas y rapelables. Aunque hay que ir con el grado bien asentado ya que hay zonas de grandes alejes sin posibilidad de protección.

¡Nos vemos en el monte!


martes, 4 de agosto de 2015

Panel solar portátil de 24 W (Test de material)

La tecnología también ha pasado a formar parte de los componentes que conforman nuestra mochila.  Hoy en día se hace raro salir a la montaña sin llevar diferentes aparatos electrónicos. Son varios los gadget que podemos encontrar en el macuto de un montañero: teléfono móvil, GPS, cámara de fotos y linterna frontal; y muy posiblemente también lleve algunos más: ARVA, cámara de acción tipo Go Pro, pulsómetro, tableta... Pero, ¿qué pasa si se agota la batería de estos útiles aparatos? No es la primera vez que alguien se pierde, y  justo cuando va a mirar el GPS, éste se apaga. O cuando después de una tormenta, se queda un atardecer espectacular y nuestra cámara de fotos no se enciende...Por no hablar del elemento más importante, el que nos va a permitir llamar al 112 si sufrimos un accidente y hay cobertura: el móvil, ese súper smartphone que hace casi de todo, que nos ha costado varios cientos de euros, pero cuya batería no suele durar más de un día...

Nos guste o no, para bastantes cosas en la montaña (algunas imprescindibles, otras menos necesarias), necesitamos energía eléctrica. Por ello, los paneles solares son una opción muy interesante para generar energía eléctrica en la montaña. 

En entradas anteriores hemos testado un panel solar de 12 W, y un generador termoélectrico. 

Hoy vamos a mostraros otro test de material que hemos hecho:

La casa holandesa Xtorm nos ha enviado otro de sus productos para que lo probemos. En este caso se trata del Solar Booster 24 Watts



¿Qué es?
Se trata de un panel solar portátil, idéntico al que probamos hace unos meses (Solar Booster 12 Watts) pero dispone del doble de potencia (24 W) y el doble de superficie provista de células fotovoltáicas. Sin embargo el peso es ligeramente superior (570 g).

Dimensiones:
Desplegado ocupa 26 cm x 70 cm x 0,3 cm. 

Plegado ocupa 26 cm x 15 cm x 2 cm, ideal para meterlo en cualquier mochila. 

¿Cómo funciona?
El funcionamiento, como indicamos en el test anterior,  es tan simple como desplegar el panel bajo luz solar y enchufar nuestros dispositivos electrónicos a uno de los 2 puertos USB 2,1 A que tiene el aparato. Al instante empezará a cargarse la batería de nuestros aparatos. Cuanto más perpendicular se coloquen los paneles respecto los rayos del sol, mejor rendimiento obtendremos. 

martes, 14 de julio de 2015

Barranco del río Vero (Sierra de Guara)

El pasado sábado 11 de julio hicimos el barranco del río Vero en la Sierra de Guara. Con tanto calor pocas actividades en montaña apetecen más que el descenso de barrancos.

Aquí os dejamos el vídeo que grabamos, ¡esperamos que os guste!


domingo, 14 de junio de 2015

Ruta circular por los lagos de Néouvielle

Macizo del Néouvielle

En esta entrada os damos a conocer un paraje encantador escondido en el pirineo francés cercano a Bielsa. Los protagonistas esta vez fueron Luis, Carmen, Santiago y Elena.
Esta excursión está ubicada en la Reserva Natural de Néouville. El nombre de Néouville viene del occitano nèu y vielha que significan "nieve vieja" aludiendo al carácter permanente del antiguo glaciar que había en este macizo. Actualmente todavía en estas fechas queda un manto nivoso suficiente para practicar esquí de travesía, pero a altitudes por encima de los 2300-2500 m.

Acceso a la ruta desde España:

Accedemos desde el túnel de Bielsa por la carretera que une Bielsa con Saint-Lary-Soulan. A 24 km de Bielsa tomamos la carretera D-929 donde un cartel indica "Reserva natural de Néouvielle".  Una vez cogemos esta carretera seguimos los carteles siempre en dirección al Lago Orédon donde hay un aparcamiento de pago (unos 10 euros por todo el día), aunque hay posibilidad de dejar el coche antes de llegar al aparcamiento a los lados de la carretera. El recorrido en coche desde Bielsa hasta aquí es de aproximadamente 1 hora (unos 38 km).

Lago de Orédon
Ruta:
La ruta que os proponemos es circular, con un desnivel acumulado de unos 400 metros, salvando una distancia total de unos 10 km aproximadamente. Se puede hacer en unas 4,30 horas y sería de dificultad media. El itinerario recorre los Lagos de Orédon, Les Laquettes, Aubert y Aumar y se puede comenzar desde el aparcamiento de Orédon o desde Aumar, que está abierto en verano.


martes, 9 de junio de 2015

El alud de Estiviellas: el peligro latente sobre Canfranc-Estación

Es de sobra conocido la exposición a los aludes que tiene la Estación Internacional de Canfranc y el núcleo de población que ha crecido a su alrededor (Canfranc-Estación). Precisamente uno de los torrentes que acechan la zona de Los Arañones ha sido objeto de un estudio que he realizado recientemente. Se trata del torrente de Estiviellas, en cuyo cono de deyección se encuentra la iglesia de Canfranc y donde se produjo un gran alud el 2 de febrero de 1986, causando grandes daños materiales en el edificio de la iglesia. 

En la entrada de hoy quiero compartir con vosotros el artículo científico-técnico que me han publicado sobre el tema, en los Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales. Sé que la temática de esta entrada no describe ninguna ruta de montaña, sin embargo me he animado a publicarla porque el tema de los aludes está muy relacionado con la montaña y creo que puede interesar a algunos de nuestros seguidores (a pesar del punto de vista técnico y no deportivo que tiene el artículo).


En el estudio se calcula el peligro actual de que un gran alud proveniente del torrente de Estiviellas alcance la iglesia, carretera y Estación Internacional de Canfranc utilizando un modelo numérico suizo.  El documento estudia el problema de los aludes desde el punto de vista de la ingeniería, aunque creo que es relativamente sencillo de leer y cualquier lector interesado en el tema podrá comprender la mayor parte del artículo.

En el siguiente enlace podréis descargar el artículo en formato PDF.

http://secforestales.org/publicaciones/index.php/cuadernos_secf/article/view/17382/17211


Viviendo la Montaña

Viviendo la Montaña